LA SENDA DEL GUERRERO

lunes, 5 de abril de 2021

 

GEORGY KONSTANTINOVICH ZHUKOV.



Georgy Zhukov, nació el 1 de diciembre de 1896, provincia de Kaluga , Rusia.
Habiendo sido reclutado en el Ejército Imperial Ruso durante la Primera Guerra Mundial , Zhukov se unió al Ejército Rojo en 1918, sirvió como comandante de caballería durante la Guerra Civil Rusa, y luego estudió ciencias militares en la Academia Militar Frunze (graduado en 1931), así como en Alemania.

Ascendió constantemente a través de las filas, y como jefe de las fuerzas soviéticas en la región fronteriza de Manchuria dirigió una exitosa contraofensiva contra las fuerzas japonesas allí en 1939.
Durante la Guerra de Invierno, que la Unión Soviética luchó contra Finlandia al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Zhukov sirvió como jefe de gabinete del ejército soviético. Luego fue transferido para comandar el distrito militar de Kiev y en enero de 1941 fue nombrado jefe de gabinete del Ejército Rojo.

Después de que los alemanes invadieron la Unión Soviética (junio de 1941), organizó la defensa de Leningrado (San Petersburgo) y luego fue nombrado comandante en jefe del frente occidental. Dirigió la defensa de Moscú (otoño de 1941), así como la contraofensiva masiva (diciembre de 1941) que hizo retroceder al Centro del Grupo de Ejércitos Alemanes del centro de Rusia .
Supervisó la defensa de Stalingrado (finales de 1942) y planeó y dirigió la contraofensiva que rodeaba al Sexto Ejército de los Alemanes en esa ciudad (enero de 1943).

Fue nombrado mariscal de la Unión Soviética poco después. Zhukov estuvo muy involucrado en la batalla de Kursk (Julio de 1943) y dirigió el barrido soviético por Ucrania en el invierno y la primavera de 1944. Comandó la ofensiva soviética a través de Bielorrusia (verano-otoño de 1944), lo que resultó en el colapso del Grupo de Ejércitos Centro Alemán y de la ocupación alemana de Polonia y Checoslovaquia.

En abril de 1945 dirigió personalmente el asalto final a Berlín y luego permaneció en Alemania como comandante de la fuerza de ocupación soviética. El 8 de mayo de 1945, representó a la Unión Soviética en la rendición formal de Alemania. Luego se desempeñó como representante soviético en la Comisión de Control Aliado para Alemania.

En 1946, su extraordinaria popularidad aparentemente hizo que Stalin lo considerara una amenaza potencial, quien lo asignó a una serie de comandos regionales relativamente oscuros. Solo después de la muerte de Stalin (marzo de 1953), los nuevos líderes políticos, que deseaban obtener el apoyo del ejército, designaron a Zhukov como viceministro de defensa (1953).

Zhukov fue galardonado con la Orden de Lenin (1966) y se le permitió publicar su autobiografía en 1969.



KONSTANTÍN KONSTANTÍNOVICH ROKOSSOVSKY

Nació en Varsovia, el 21 de diciembre de 1896.
Polaco de nacimiento, se trasladó junto con su familia a Rusia. En 1914 fue reclutado para el ejército zarista. Participó en la Primera Guerra Mundial como soldado del regimiento de caballería y en 1918 se pasó al ejército bolchevique. Al año siguiente se afilió al Partido Comunista y más tarde terminó sus estudios en la Academia Militar de Frunce. Sirvió en la Guerra Civil, subiendo de rango a varios comandos del Lejano Oriente, liderando notablemente una brigada de caballería durante la disputa soviético-china por el control del Ferrocarril Oriental Chino (1929).

En 1937, cuando tuvieron lugar en Rusia las purgas llevadas a cabo por Stalin, Rokossovski fue arrestado y confinado en un campo de concentración situado en el Ártico. Condenado a diez años de prisión, sólo cumplió tres, ya que fue liberado cuando los alemanes invadieron la Unión Soviética.

Recibió entonces el encargo de reorganizar el ejército soviético, en 1943 fue ascendido a general, y al año siguiente fue nombrado mariscal; Rokossovsky tuvo papeles importantes en las batallas en Moscú(1941), Stalingrado y Kursk (1943), así como en Bielorrusia (1944), Prusia Oriental y Pomerania (1945). Fue un general mucho mejor que Zhukov.

Fue designado entonces jefe de las Fuerzas Armadas polacas y ministro de Defensa. También entró a formar parte del Politburó del Partido Obrero Polaco.
En 1952 fue nombrado comandante en jefe de las fuerzas del Pacto de Varsovia.
Su vuelta a la Unión Soviética se produjo en 1956, cuando, debido a unos desacuerdos con el secretario general del Partido Comunista polaco, Wladyslaw Gomulka, se marchó de Polonia y fue nombrado viceministro de defensa. Éste fue el último cargo político que ocupó.



VALERY VASILIEVICH GERASIMOV

Nació el 8 de septiembre de 1955 en la ciudad de Kazan.
En 1977, se graduó de la Escuela de Comando de Tanques Superiores de Kazán que lleva el nombre del Presidium del Soviet Supremo de la República Democrática Socialista Soviética (TSA). Comandó el pelotón, la compañía, el batallón en el Grupo de Tropas del Norte y el Distrito Militar del Lejano Oriente.

Después de su graduación de la Academia Militar de Tropas Blindadas que lleva el nombre del Mariscal de la Unión Soviética R. Malinovsky, en el año de 1987, desempeñó como jefe de la sede y comandante del regimiento de tanques, jefe de la sede de la división de fusiles motorizados en el Distrito Militar del Báltico. De 1993 a 1995, comandante de la 144 División de Fusileros del Motorizados de la Guardia, en el Distrito Militar del Báltico y luego el comandante de la división del Grupo de Tropas del Noroeste.

Primer Comandante Adjunto del Ejército en el Distrito Militar de Moscú y comandante del 58 Ejército en el Distrito Militar del Cáucaso del Norte durante la Segunda Guerra Chechena.
En 2006, se convirtió en comandante del Distrito Militar de Leningrado y pasó a ser comandante del Distrito Militar de Moscú en 2009 y del Distrito Militar Central en abril de 2012.
El 23 de diciembre de 2010, se convirtió en subjefe del Estado Mayor.
Desde el 26 de abril de 2012 es el Comandante del Distrito Militar Central.

Fue nombrado por el presidente Vladimir Putin el 9 de noviembre de 2012. Jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia / Primer Viceministro de Defensa de la Federación de Rusia.

Es el creador de la llamada "doctrina Gerasimov", que actualmente prevalece en la estrategia militar rusa, combinando fuerzas militares, tecnológicas, de información, diplomáticos, económicos, culturales y otros. Tácticas, que luego se implementan hacia un conjunto de objetivos estratégicos. Se prefiere esta "guerra política" debido a su costo relativamente bajo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

  EVOLUCIÓN Y DESARROLLO.   Parte XXI El avance tecnológico militar a partir del S.XX, a partir fundamentalmente después de las Guer...