OMAR NELSON BRADLEY.
Omar N. Bradley nació en Clark (Missouri) el 12 de febrero de 1893.
En 1911 estudió en la Academia Militar del ejército de los Estados Unidos, West
Point, en donde trabó amistad con Dwight Eisenhower, y de donde salió en 1915
situado en el primer puesto de su promoción con el grado de teniente.
Tras permanecer en Hawai tres años (1925-1928), fue instructor del ejército y
luego profesor de táctica en West Point; enseñó y luego se hizo cargo de la
escuela de infantería de Fort Benning, donde coincidió con George Marshall,
entonces subdirector de la misma.
Al entrar los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial (1941), fue adjunto
de Eisenhower en África; general de división en 1942, entró en combate por
primera vez en 1943, en el frente africano. En mayo de ese año sustituyó a
George Patton en la dirección del II Cuerpo de Ejército USA, en la última fase
de la conquista de Túnez; también colaboró con Patton, como subordinado, en el
desembarco de Sicilia.
Iniciados los planes para la invasión de Europa, el jefe de Estado Mayor del
Ejército norteamericano, George Marshall, le nombró comandante de las
operaciones (excepto del Desembarco, encomendado a Eisenhower) y de las fuerzas
americanas de Normandía.
Elaboró la estrategia y los movimientos de avance con gran minuciosidad,
empleando con gran frecuencia los carros de combate, la artillería y la
aviación para evitar el mayor número posible de bajas de infantería, respeto a
sus hombres lo que le valió el apodo del "general-soldado".
Finalizada la Segunda Guerra Mundial, organizó la desmovilización americana y
sustituyó a Eisenhower como Jefe del Estado Mayor (1948). Fue designado
presidente del Mando Conjunto de Jefes de Estado Mayor (1949), aconsejando en
cuestiones militares al presidente de Estados Unidos Harry Truman y luego a su
sustituto desde 1952, el propio Eisenhower (nombrado consejero del Secretario
de Defensa, Neil H. McElroy). Participó en la constitución de la Alianza
Atlántica y fue su primer representante estadounidense. Abandonó el ejército y
se retiró a la vida privada en 1953.
CREIGHTON WILLIAMS ABRAMS.
Creighton Williams Abrams, nació en Springfield,Massachusetts, el 15 de
septiembre de 1914.
Se graduó de West Point en 1936 con un historial académico mediocre y una
reputación como bromista. Después de terminar la Escuela de Caballería en Fort
Bliss, Texas, sirvió en la Primera División de Caballería y más tarde en la
recién creada Primera División Blindada.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Abrams surgió como uno de los comandantes de
tanques más agresivos y efectivos del ejército de los EE. UU. Fue ascendido a
teniente coronel en septiembre de 1942 y en septiembre de 1943 recibió el mando
del 37º Regimiento de tanques. Su regimiento lideró el barrido del Tercer
Ejército del general George Patton en toda Europa. En diciembre de 1944 rompió
las líneas alemanas para relevar a los defensores de Bastogne.
Se dice que el propio Abrams había destruido seis tanques durante la guerra, y
su equipo fue acreditado por haber destruido más de 300 vehículos alemanes, 150
cañones y 15 tanques.
El General Patton dijo sobre él: "Sólo un comandante de tanques es mejor
que yo y ese es Creighton Abrams". Y si Patton dijo eso, Abrams entró en
la categoría de los semidioses.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Abrams llevó a cabo una variedad de
tareas. Como director de tácticas en la Escuela Blindada de Fort Knox,
reescribió el manual de campo sobre tácticas blindadas. Posteriormente dirigió
el 63º Batallón de tanques en Europa y el Segundo Regimiento de Caballería
Blindada. En la Guerra de Corea, se desempeñó como jefe de gabinete de tres
cuerpos de ejército diferentes.
En abril de 1968, Abrams sucedió a su compañero de clase de West Point, el
general William Westmoreland, como comandante de las fuerzas estadounidenses en
Vietnam. De voz suave y discreta, podía, sin embargo, en palabras de
Westmoreland, "hacer erupción como un volcán, con la cara carmesí y el
puño golpeando la mesa".
Hizo todo lo posible para ganarse la confianza de sus homólogos vietnamitas, y
adquirió en Vietnam una especie de "imagen de padre-salvador". Cuando
salió de Vietnam en junio de 1972, el Ejército de Vietnam del Sur era mucho más
fuerte que cuando había venido.
En junio de 1972 seria nombrado Jefe de Estado Mayor del Ejército de los
Estados Unidos, pero no seria hasta octubre de ese mismo año cuando el Senado
de los Estados Unidos, lo confirmaría en el cargo.
HERBERT NORMAN SCHWARZKOPF
Herbert Norman Schwarzkopf, Jr. nació en Trenton, Nueva Jersey, el 22 de agosto
de 1934.
Se graduó en West Point recibiendo el rango de oficial como teniente segundo de
infantería.
Fue destinado a la 101.ª División Aerotransportada, en Kentucky, y a la 6.ª
División de Infantería en Alemania Occidental.
En 1965 Schwarzkopf se presentó voluntario para servir como asesor militar de
las fuerzas de Vietnam del Sur. Durante su servicio en Vietnam ganó tres veces
la Estrella de Plata, así como la Estrella de Bronce y el Corazón Púrpura,
cimentando su fama de jefe duro, pero preocupado por el bienestar y la
seguridad de sus hombres. En 1968 recibió el ascenso a teniente coronel.
Durante la década de los 70, Schwarzkopf asistió al Colegio de Guerra del US
Army en Carlisle Barracks, Pensilvania, y se sometió a una operación quirúrgica
para corregir un defecto congénito de espalda. Fue asignado al Estado Mayor
General del Ejército en El Pentágono, y posteriormente sirvió como comandante
adjunto de las fuerzas norteamericanas en Alaska.
En 1982 fue ascendido a mayor general y recibió el mando de la 24ª división de
infantería en Fort Stewart, Georgia. Un año después se produjo el golpe de
Estado en Granada, y Schwarzkopf recibió el mando de las fuerzas terrestres, y
posteriormente el de comandante adjunto de la Fuerza de Tareas Conjunta.
En 1984 Schwarzkopf volvió al Pentágono como asistente del teniente general
Carl E. Vuono, Jefe adjunto del Estado Mayor para Operaciones. En 1986 fue a su
vez ascendido a teniente general y nombrado comandante general del I Cuerpo de
los EE. UU., con base en Fort Lewis.
En 1988 recibió el ascenso a general y el puesto de comandante en jefe del
Mando Central de los EE. UU. en la base de la Fuerza Aérea en MacDill, cerca de
Tampa, Florida.
El Mando Central es responsable de las operaciones en el Cuerno de África,
Oriente Medio y el subcontinente indio, de modo que Schwarzkopf fue el
responsable de los planes, entre otros, para la defensa de los campos
petrolíferos del Golfo Pérsico contra una hipotética invasión por parte de
Irak.
Esos planes fueron la base de las maniobras USCENTCOM de 1990. Unos meses
después, cuando Irak invadió Kuwait, la planificación previa se puso en
ejecución y sirvió de base a las operaciones Escudo del Desierto (con el
objetivo de impedir posteriores ofensivas iraquíes) y Tormenta del Desierto
(con el objetivo de liberar Kuwait).
Schwarzkopf estableció una maniobra de flanqueo por la izquierda, a través del
desierto, entrando en el territorio de Irak con el fin de cortar las vías de
suministro hacia las fuerzas que ocupaban Kuwait. A esta maniobra se le
atribuye frecuentemente el mérito de haber forzado el fin de la guerra en sólo
cuatro días, al hacer insostenible la ocupación iraquí de Kuwait. Durante la
ejecución del ataque, Schwarzkopf recibió el mote de "Stormin'
Norman" (Asaltante Norman), ya que se hizo muy visible en conferencias de
prensa explicando el transcurso de la batalla. Tras la guerra, recibió el
título honorífico de soldado de primera clase de la Legión Extranjera francesa,
el primer y único norteamericano en lograr tal distinción.
Murió de cáncer el 27 Diciembre de 2012, con 78 años de edad en Tampa,
Hillsborough County, Florida, USA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario