LA SENDA DEL GUERRERO

jueves, 1 de abril de 2021

 WILLIAM TECUMSEH SHERMAN.

William T. Sherman, nació en Lancaster, Ohio, 8 de febrero de 1820.
Sherman, creía que la única forma de ganar la Guerra Civil era destruir por completo la voluntad del Sur de luchar, y lo hizo con una eficacia despiadada a través de lo que luego se llamaría " Guerra Total”.
Cuando estalló la Guerra Civil Americana, renunció a su puesto de profesor y fue nombrado coronel en la infantería estadounidense. Participó en la Batalla de los Primeros Manassas. Después de la batalla, fue promovido y enviado al Teatro Occidental, donde conoció al general Ulysses S. Grant. Grant y Sherman fueron a Vicksburg, cercando uno de los lugares más estratégicamente importantes de la guerra.

Grant fue ascendido, dejando a Sherman a cargo de todo en el oeste. Sherman se dio cuenta de que la única forma de derrotar a la Confederación era destruir por completo la voluntad del Sur de luchar. Sabía que incluso si el Ejército de la Confederación fuera derrotado, no era probable que la gente del Sur se rindiera.

La solución de Sherman fue mudarse de Atlanta a Savannah en lo que se conocería como su "Marcha al Mar". La fuerza de Sherman usó la política de la “tierra quemada” arrasando el campo a gran escala mientras se movía por Georgia. Continuó su destructiva campaña mudándose al norte hacia Carolina del Sur. Después de todo lo dicho y hecho, Sherman aceptó la rendición de todas las tropas confederadas en Georgia, Florida, y ambas Carolinas, la mayor rendición de la guerra civil.


JOHN JOSEPH «BLACK JACK» PERSHING.

Para una gran mayoría de personas, J. J. Pershing es un gran desconocido, pero empezaré diciendo que fue el único militar estadounidense, que alcanzó en vida el rango de General de los Ejércitos, solo superado por George Washington a quien se le concedió de forma retroactiva.

Nació en el pueblo de Laclede, Misuri; el 13 de septiembre de 1860.
El primer contacto de Pershing con el combate fue durante la Guerra Hispanoamericana, durante la cual fue galardonado con la Estrella de Plata como comandante de la Décima Caballería y después estuvo durante la insurrección filipina de 1899 a 1903.
Por su reputación como comandante durante estas operaciones, fue ascendido al rango de general de brigada, de golpe, saltándose tres rangos.

Lideró una pequeña fuerza, que incluía al joven teniente George S. Patton, en un intento de capturar al revolucionario mexicano Pancho Villa.
En enero de 1914, Pershing fue asignado al mando del 8.º Regimiento de Caballería en Fort Bliss, Texas, responsable de la seguridad en la frontera entre Texas y México. La expedición no capturó ni mató a Villa y empeoró las relaciones entre México y los EE. UU.

En 1917, la guerra en Europa finalmente Pershing recibió la monumental tarea de hacer crecer y entrenar a un ejército de 130,000 hombres, en una fuerza de combate competente de más de dos millones y tomó el mando de la Fuerza Expedicionaria Estadounidense en Europa.
Bajo el mando de Pershing, estuvo George S. Patton, posiblemente el general más famoso después de George Washington.



GEORGE S. PATTON.

Es la personificación de lo que muchos estadounidenses piensan que debería ser un general (o más específicamente, la representación de George C. Scott en la icónica película de 1970 sobre él es lo que los estadounidenses creen que debería ser un general, os lo aseguro, conozco a muchos.)

Patton se hizo un nombre por sí mismo al liderar patrullas como parte de las incursiones punitivas del general Pershing en México en busca de Pancho Villa. Su heroicidad durante esas operaciones llamó la atención de Pershing, lo que lo llevó a su selección como ayudante de Pershing. Más tarde, durante la Primera Guerra Mundial, Pershing volvió a llamar a Patton, esta vez como el primer oficial seleccionado para el nuevo cuerpo de tanques de la AEF.

No fue hasta la Segunda Guerra Mundial que se estableció el legado de Patton.
Patton ganó batallas a cada paso. Desde hacerse cargo del II Cuerpo en el norte de África hasta mover el Séptimo Ejército a través de Sicilia, sus victorias fueron bien conocidas por amigos y enemigos por igual. Alemania estaba tan centrada en Patton que dedicaron la mayoría de sus defensas en Europa a protegerse contra un ejército falso que creían que estaba siendo dirigido por él.

Cuando Patton finalmente llegó a Europa después del Día D, sus victorias continuaron acumulándose. Lo más notable fue su alivio del 101 ° Aerotransportado en Bastogne.
El coronel Oscar Koch, general de brigada del Tercer Ejército G2, había anticipado en el ataque alemán que permitió a Patton no sorprenderse por las acciones alemanas durante la Batalla de las Ardenas. Debido a esta advertencia temprana de su G2, Patton pudo estar en posición de salvar a los defensores en Bastogne. Patton continuó hacia Alemania. Nada de lo que el ejército alemán arrojó a Patton pudo detener su avance. Solo las órdenes del general Eisenhower finalmente le impidieron tomar Berlín. Al final, se atribuyó al Tercer Ejército de Patton la captura de más de 80,000 millas cuadradas e infligir más de un millón de bajas.

Dios!!, siempre he de acabar hablando de Patton, si, después de Napoleón, Patton, sin duda.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

  EVOLUCIÓN Y DESARROLLO.   Parte XXI El avance tecnológico militar a partir del S.XX, a partir fundamentalmente después de las Guer...