GUERRA ESPACIAL.
Si bien el espacio ha sido un excelente foro para la exploración pacífica,
también es un excelente terreno elevado para obtener una ventaja militar. Los
satélites espías han estado en uso durante décadas. Y de una forma u otra,
mientras la Era Espacial haya existido, varias agencias han previsto utilizar
el espacio como plataforma para el lanzamiento de misiles u otras actividades
militares.
Sabemos que la llamada “carrera espacial” ocultaba detrás de toda la pugna
tecnológica competitiva entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Había otra
carrera más secreta, más oculta a la opinión pública, la militarización del
espacio.
Un pequeño número de pruebas nucleares en el espacio se llevaron a cabo en la
década de 1960, como la prueba Hardtack Teak (1958) y la prueba
Starfish Prime (1962), que generaron pulsos electromagnéticos masivos
(EMP). La prueba Starfish Prime, una prueba nuclear realizada por los Estados
Unidos el 9 de julio de 1962 que como resultado, se formaron cinturones de
radiación artificiales alrededor de la Tierra que todavía eran detectables
décadas después del evento, lo que aún representa un peligro para los
astronautas.
A principios de la década de 1960, la Unión Soviética comenzó a desarrollar
estaciones espaciales orbitales como parte del programa Almaz . El despliegue
de estas estaciones se realizó bajo la cobertura del programa Salyut , que se
desarrolló entre 1971 y 1982.
En 1961 con el comienzo del programa " Istrebitel Sputnikov "
(destructor de satélites) de la Unión Soviética diseñó del satélite IS que
requería una nave espacial "kamikaze" con guía semi independiente
equipada con ojivas de metralla. Se registraron un total de 23 lanzamientos
como parte de la serie de pruebas IS y el sistema se declaró operativo en
febrero de 1973.
A partir de la década de 1970, la Unión Soviética incluso experimentó con armas
de energía dirigida (también conocidas como láseres), gran parte de esto
consistió en probar grandes láseres ASAT terrestres en su instalación Terra-3
en Kazajstán que fueron diseñados para "cegar" los satélites espías
estadounidenses.
A mediados de la década de 1970, la estación espacial soviética Salyut-3,
estaba armada con un cañón de fuego rápido: el cañón automático Rikhter R-23.
A mediados de la década de 1980, un piloto de la USAF en un F-15 derribó con
éxito el P78-1, un satélite de comunicaciones en una órbita de 555 km.
Los soviéticos también desarrollaron la nave espacial Polyus (también conocida
como Skif-DM, 17F19DM), un prototipo de plataforma de armas orbitales diseñada
para destruir satélites de la Iniciativa de Defensa Estratégica (SDI) con un
láser de dióxido de carbono de megavatios. Este prototipo fue lanzado al
espacio en mayo de 1987, pero no pudo alcanzar la órbita y se quemó en la
atmósfera de la Tierra.
En 2007, la República Popular de China utilizó un sistema de misiles para
destruir uno de sus satélites obsoletos.
En 2008 Estados Unidos destruyó de manera similar su satélite defectuoso USA
193.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la nueva ley de Autorización
de la Defensa Nacional 2020, Directiva de Política Espacial-3 (SPD-3),
donde se incluye el establecimiento de la Fuerza Espacial de Estados Unidos
(USSF) como la sexta rama del servicio militar independiente que emprenderá
misiones y operaciones en el entorno rápidamente cambiante de espacio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario