GUERRA ELECTRÓNICA.
La Guerra electrónica, es una guerra que se desarrolla dentro del espectro
electromagnético (EMS) e implica el uso militar de la energía electromagnética
para prevenir, reducir t atacar el uso efectivo del enemigo del EMS.
El uso del hombre de la electricidad, la electrónica y el espectro
electromagnético en la guerra se remontar hasta 1904 en la guerra entre
Rusia y Japón, cuando los rusos bloquearon con éxito las señales de
comunicaciones navales japonesas que se usaban para corregir los disparos
navales en Port Arthur.
Durante la Primera Guerra Mundial, aunque no de forma generalizada, cada lado
realizó con éxito emisiones EW en forma de interferencia de las comunicaciones.
Además, los franceses y los británicos impactaron las operaciones de bombardeo
alemanas al bloquear y falsificar las señales electromagnéticas que los
Zeppelins estaban utilizando para la navegación. Eventos como estos simplemente
sirvieron como preludio de las actividades de EW a seguir.
El gran avance para EW vino con los inventos y el desarrollo antes y durante la
Segunda Guerra Mundial. Tanto las Potencias Aliadas como las del Eje utilizaron
EW ampliamente para atacar los sistemas de radar, comunicaciones y navegación,
en lo que Winston Churchill llamó la "Batalla de las Vigas".
Otros avances en tácticas y tecnología acaecieron durante la Guerra de Vietnam
a medida que las tácticas aéreas comenzaron a cambiar para beneficiar y
contrarrestar mejor las capacidades de EW. A través de la Guerra del Golfo en
1991 y todos los conflictos desde entonces, las fuerzas militares han
demostrado que el dominio del EMS es crucial para la mayoría de las operaciones
militares.
En los conflictos recientes en Irak o Afganistán, la amenaza EW de los
adversarios fue limitada. La medida en que las fuerzas de la coalición
emplearon EW también se limitó, principalmente a acciones para vencer la
amenaza de dispositivos explosivos improvisados controlados a distancia,
principalmente mediante el uso de bloqueadores de señales de teléfonos móviles.
Ante una oposición tan limitada, la coalición y las fuerzas de la Alianza
podrían usar el EMS con pocas limitaciones. Esto permitió el uso ininterrumpido
del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) para la navegación y la gran
dependencia de sistemas como el Blue Force Tracker.
Los conceptos antiguos y valiosos como la disciplina de radio, el control de
firma electromagnética y el salto de frecuencia eran menos importantes en estos
entornos.
En el este de Ucrania, las fuerzas respaldadas por Rusia utilizaron
sofisticadas tácticas de interceptación e intercepción para socavar los drones
de comunicaciones y vigilancia.
Hoy en día, la dependencia de las operaciones militares de la utilización del
EMS es ahora una faceta central de casi todas las actividades militares, ya que
las fuerzas militares de todo el mundo han integrado las capacidades EM en una
gran mayoría de plataformas, sistemas y unidades.
Para las fuerzas de la OTAN, el EMS es una parte esencial de las operaciones
militares, tanto es así que muchos líderes aliados ahora ven al EME como un
entorno operativo y una parte del espacio de batalla donde las fuerzas amigas
maniobran en el tiempo, la ubicación y el espectro para crear efectos
electromagnéticos, en apoyo de los objetivos del comandante.
Las capacidades de EW para ataque electrónico (EA), defensa
electrónica (ED) y vigilancia electrónica (ES) proporcionan la
capacidad de maniobrar y crear los efectos deseados que dan forma al entorno
electromagnético, mejorar la conciencia situacional, protege a las fuerzas
amigas y ataca a un adversario.
Un ejemplo de todo ello es el llamado “RWR” que funciona de esta forma:
Un sistema de guerra electrónica, ya sea configurado para atacar, proteger o
apoyar, debe tener una forma de recopilar y dar sentido a las señales en su entorno.
Debe identificar qué hay ahí fuera, comprender cómo está
utilizando el espectro y determinar si es una amenaza. Esta es la
capacidad de "recepción" del sistema, generalmente es realizada por
un subsistema llamado receptor de advertencia de radar (RWR).
Si el RWR detecta una señal y el análisis determina que es una amenaza
inevitable, el sistema EW debe neutralizarlo y pasar los datos de la amenaza al
generador de técnicas que determina cómo debe responder el sistema para
abordar la amenaza. El generador de técnicas seleccionará la técnica de
interferencia con la mayor probabilidad de éxito, en función de una
serie de factores, incluidas las características particulares de la amenaza, la
plataforma anfitriona del sistema EW y el dominio de la batalla: tierra, mar o
aire. Esto en milésimas de segundo.
Fascinante!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario