BASIL HENRY LIDDELL HART. 1895 – 1970.
Sir Basil Henry Liddell Hart, fue un historiador militar, escritor y periodista
británico.
Nació en París en una familia judía y estudió en la Universidad de Cambridge,
durante la primera guerra mundial, se convirtió en oficial de la infantería
ligera Yorkshire del Rey, combatiendo en las batallas de Ypres y Somme. Herido
dos veces, fue el comandante de la compañía al final de la guerra.
Después de la guerra, escribió un manual de entrenamiento de infantería y
pronto se convirtió en corresponsal militar de los diferentes periódicos
británicos. De 1937 a 1938 fue asesor personal del ministro de guerra británico
y sugirió un programa de reorganización y reforma que se instituyó en parte. En
1937, Chamberlain colocó a Liddell Hart en una posición de influencia detrás de
la gran estrategia británica de finales de los años treinta. En mayo, preparó
los planes para la reorganización del ejército británico para la defensa del
Imperio Británico y se los entregó a Sir Thomas Inskip, el Ministro para la
Coordinación de Defensa.
En sus artículos y libros, Liddell Hart se convirtió en el principal exponente
del mundo del uso de tanques como una fuerza de ataque independiente para
penetrar profundamente en el territorio enemigo, cortando a las tropas enemigas
de sus suministros y alto mando.
Se cree que Rommel y Guderian leyeron sus libros y desarrollaron lo que luego
se conoció como "Blitzkreig". Liddell Hart fue uno de los principales
historiadores militares de Gran Bretaña.
Los libros de él incluyen:
"La guerra real, 1914-1918" (1930),
"Foch, El hombre de Orleans" (1931)
"Una historia de la guerra mundial" (1934).
Después de la Segunda Guerra Mundial, entrevistó a varios generales alemanes
destacados, incluidos von Tippelskirch y Heinrich. Esto proporcionó material
para su libro "The Other Side of the Hill (El otro lado de la colina) y
" German Generals Talk ". Más tarde, Hart pudo convencer a la familia
Rommel para que le permitiera editar los documentos sobrevivientes del mariscal
de campo alemán en un libro que se publicó en 1953 como pseudo-memoria, "The
Rommel Papers". Fue nombrado caballero en 1966.
"El otro lado de la colina" es un buen libro, desde un punto de vista
estrictamente militar, no es una imagen completa, ni completamente precisa, de
los generales alemanes y sus colegas. Es válido por ejemplo, para obtener
relatos de primera mano de varios generales alemanes, sin embargo, éstos culpan
a Hitler de todo y no se hacen responsables de nada, excepto, por supuesto, de
las victorias.
Hay un montón de "le dije a Hitler que........" gran parte de las
cuales no está respaldada por ninguna documentación. Los generales que
sirvieron en el Este, como Manstein, Guderian, Rundstedt, etc., nunca
mencionaron la guerra de "aniquilación" en la que se convirtió la
campaña rusa, ni hablaron de la Einsatzgruppen, o la complicidad de la
Wehrmacht en los crímenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario