CIBERGUERRA. La guerra silenciosa.
“Sé extremadamente sutil, discreto, hasta el punto de no tener forma. Sé
completamente misterioso y confidencial, hasta el punto de ser silencioso. De
esta manera podrás dirigir el destino de tus adversarios.”
Sun Tzu -El arte de la guerra-
Guerra informática, guerra digital o ciberguerra, en inglés cyberwar, se
refiere al desplazamiento de un conflicto, en principio de carácter bélico, que
toma el ciberespacio y las tecnologías de la información como escenario
principal, en lugar de los campos de batalla convencionales.
Se ha demostrado que actualmente en una guerra es más factible derrotar al
enemigo atacando su infraestructura informática, que empleando cualquier otro
tipo de ataque físico. Esta estrategia ha sido empleada en diversas
situaciones, ya sea en ofensivas militares de un país contra otro, de un grupo
armado en contra del gobierno, o simplemente ataques individuales de uno o
varios hackers.
Debido a la definición desactualizada de ciber-guerra, cuando explota un
conflicto en el dominio cibernético, el concepto de objetivo militar a menudo
es mal estructurado.
Una estrategia para usar ciber-ataques y otros medios para apuntar y destruir
la economía de los Estados Unidos se describió en "Guerra sin
Restricciones", escrito por dos coroneles chinos en 1999, del cual ya
hice referencia.
El documento es realmente una estrategia a largo plazo sobre cómo corroer la
voluntad de tu adversario para combatir con otros métodos que no requieren
armas. Uno de los primeros conceptos de ataque en este documento es la
economía.
"La guerra económica es realmente un tema. Corroer los segmentos de la
estabilidad financiera de otra nación se puede alcanzar fácilmente por medio de
robar datos privados sobre información tecnológica, usando esa información como
ventaja para fabricar la tecnología sin tener que incurrir en todos los gastos
de investigación y desarrollo de dicha tecnología y luego venderla en el
mercado mundial en una fracción del costo. Repetir este ciclo continuamente
comienza a hacer que la nación de objetivo depende de ti en muchas cosas.
Eventualmente tendrás en tu poder las llaves del reino financiero del otro
país."
John Bumgarner Jefe de tecnología de la Unidad de Ciber Consecuencias de
Estados Unidos
Se refirió a un incidente dónde los chinos habían robado planos de diseño de
muebles, muchos se preguntarán por qué un gobierno se molestaría en robar los planos de una fábrica de muebles. "La
compañía extranjera que consiguió los planos, puede fabricar los muebles más
baratos que la firma en los Estados Unidos. Esto obliga a la firma americana a
cancelar sus ventas, lo que se traduce en que los clientes tengan que comprar
estos muebles de la compañía china," dijo Bumgarner. Si esta cuestión se hace de forma continua y sistemática en las empresas más importantes en muchos sectores de un país, abaratando los costes de comercialización, las consecuencias ecómicas son desastrosas para éstas empresas "parasitadas" obligándolas a un futuro cierre por falta de competividad.
Una vez que China conquistó el sector de la industria de los muebles, sus
rivales han perdido una importante batalla económica, pero puede que muchos no
se den cuenta, que esta batalla es parte de una estrategia a largo plazo.
La ciber-guerra es un elemento central de la estrategia de combate asimétrica
del PCCh (Partido Comunista Chino). En “Ciencia de la Estrategia Militar”,
libro de texto de la Academía de Ciencias Militares del ELP (Ejército de Liberación Popular), se escribe:
"La guerra no es solamente la lucha militar, sino también una competencia completa en los frentes políticos, económicos, diplomáticos y legales."
Donde define el concepto de las "Tres Guerras" aprobado por el
Comité Central y la Comisión Militar Central en 2003. "Las Tres Guerras" pide el uso de:
“La Guerra psicológica", que se refiere a la propaganda, engaño,
amenazas, y coerción.
"La Guerra de los Medios", se refiere a las campañas que
intentan influenciar la opinión pública y acumular apoyo popular domésticamente
y en el extranjero.
"La Guerra Legal", la cual usa intencionalmente instrumentos
judiciales domésticos para presionar por los intereses nacionales chinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario