LA GUERRA ASIMÉTRICA (la guerra del Siglo XXI)
La guerra asimétrica es un conflicto violento donde existe una gran
desproporción entre las fuerzas tanto militares como políticas de los bandos
implicados, y que por lo tanto obliga a los bandos a utilizar medios fuera de
la tradición militar común. Entre estos medios se cuenta la guerra de
guerrillas, la resistencia, toda clase de terrorismo, la contrainsurgencia, el
terrorismo de Estado, la guerra sucia o la desobediencia civil.
Podríamos clasificar las guerras en varias generaciones:
La primera generación de la guerra estuvo comprendida entre 1648 después
de la paz de Westfalia y 1860; se caracterizó por el orden en el campo de
batalla, por ser una guerralineal, desarrollada entre Estados, por empleo de
uniformes, rangos o grados en sus combatientes y otras formalidades; la táctica
se basaba en el empleo lineal y ordenado de las fuerzas.
La guerra de segunda generación la desarrolló el ejército francés en la
primera guerra mundial; descuidaba el orden y las formalidades en la batalla y
adicionó el empleo masivo de la artillería; el lema era “la artillería
conquista y la infantería ocupa”; se trataba de una orquesta que el comandante
dirigía en el campo de batalla (Tanques, infantería y fuegos de artillería);
los actores eran Estados y también fue lineal.
La guerra de tercera generación fue producto de la primera guerra
mundial pero desarrollada por los alemanes; también se le llama guerra
relámpago o guerra de movimientos o de maniobras, tal como se desarrolló la
segunda guerra mundial; no se basaba en el fuego masivo de artillería sino en
el movimiento, en la velocidad, en la sorpresa, en el ataque a flancos y
retaguardia del enemigo para destruirlo desde la retaguardia hacia el frente,
en vez de atacarlo por el frente como ocurría en la guerra de la primera y
segunda generación.
La fuerza aérea reemplazó a la masificación de fuegos de artillería; esta no es
una guerra lineal; los actores eran Estados; la creatividad en la conformación
de la maniobra y la iniciativa, fueron claves en los altos y en los bajos
mandos.
La guerra de cuarta generación , es la guerra actual, que se caracteriza
por ser descentralizada, por la necesidad de nuevas maniobras de menor nivel
que impliquen sorpresa, por la marcada presencia de actividad psicológica,
porque no necesariamente los contendientes son Estados, pues el enemigo puede
constituirlo un grupo armado de un país (Al-qaeda;Hamas, Hezbolá, la FARC,
etc.).
La guerra de cuarta generación puede originarla no solo una controversia entre
Estados sino una diferencia cultural, tal como ocurrieron en el pasado las
guerras por motivos religiosos. También es llamada guerra asimétrica.
En el año 1975 se empezó a plasmar el concepto de la “Guerra Asimétrica"
moderna, donde dos rivales de distintos niveles tecnológico se enfrentan en un
campo de batalla.
A simple vista parecería, hasta entonces, que el más fuerte tenía todas las de
ganar, pero en los pantanos, selvas, colinas boscosas y centros urbanos de
Vietnam la superioridad tecnológica y de medios de combate modernos no pareció
darles la razón a los que calculaban aquel triunfo.
Nadie puede negar la superioridad tecnológica norteamericana y de sus aliados
de la OTAN, pero esa sofisticación tecnológica de visores infrarrojos,
armamento nuclear, fuerzas blindadas, armas inteligentes de todo tipo, aviones
con y sin pilotos, sensores electrónicos, etc., etc., no ha bastado para dominar
el campo de combate de la "guerra asimétrica" ni evitar los alevosos
ataques suicidas ni los espantosos degüellos televisados que tanto terror han
sembrado en todo el mundo.
Esta situación actual nos hace recordar a lo ocurrido en Vietnam, donde también
allí existía una notoria superioridad de tecnología, y también allí Estados
Unidos desplegó sus más selectos efectivos y no pudieron doblegar a sus
"asimétricos" adversarios, y se vieron obligados a retirarse del
teatro de operaciones abandonando a sus aliados locales a su ventura.
Y no digamos nada de lo ocurrido en Mogadiscio (Somalia) en 1993, cuando una
tropa de elite norteamericana, apoyada por los célebres helicópteros AH-1 y
UH-68 fueron obligados también a retirarse vergonzosamente de aquel país africano,
el cual permaneció en un caos que se prolonga hasta nuestros días.
Primero fueron los comunistas coreanos, luego los comunistas del Vietcong y
ahora los "ejércitos de Alá", que emplean iguales o semejantes
tácticas de "guerra asimétrica prolongada", siempre al final de las
operaciones parecería salir triunfadores.
Es que aún hoy no cuentan con un FM (Manual de Campaña) debidamente actualizado
para enfrentar y vencer las guerras asimétricas. Los franceses en Indochina y
los alemanes en los años '40 tampoco lo tenían, con la URSS en Afganistán pasó
lo mismo, de donde --como los norteamericanos en Vietnam-- debieron regresar a
casa cargando sus muertos y heridos... y pagando los enormes gastos de una
guerra perdida.
GUERRA SIN RESTRICCIONES El futuro inmediato.
El libro "Guerra Sin Restricciones", fue escrito por los
coroneles chinos de alto rango de la Fuerza Aérea del EPL, Qiao Liang y Wang
Xiangsui en febrero de 1999, es la primera obra teórica de profundo calado
sobre las guerras asimétricas futuras a gran escala.
De manera muy resumida, sus autores postulan la utilización de cualquier clase
de lucha —sin tener en cuenta ninguna objeción ética— ante una potencia
abrumadoramente superior en fuerza, tecnología o influencia diplomática.
"Guerra sin restricciones" discute los nuevos tipos de guerra
que pueden llevar a cabo tanto civiles como soldados, incluidos ataques de
piratas informáticos, guerras comerciales y guerras financieras. La
"Guerra sin restricciones" proporciona una idea del pensamiento de
algunos teóricos militares chinos sobre el impacto de la ciencia y el cambio
tecnológico en China y otros países.
Resumiré algunos de sus postulados.
Introducción.
Las nuevas tecnologías se convierten en tecnologías antiguas muy rápidamente.
Quizás algún día surja una tecnología que la humanidad no pueda controlar y nos
destruya a todos. Sin embargo, la humanidad siempre carga hacia adelante
buscando nuevas y mejores tecnologías. Las soluciones a los problemas técnicos
a menudo traen consigo nuevos problemas que deben resolverse. La más importante
de estas nuevas tecnologías emergentes es la tecnología de la información. Las
tecnologías realmente ya no se pueden usar de forma individual. La tecnología
de la información ayuda a combinar una variedad de nuevas tecnologías.
Una arma ya no domina: regla de combinaciones.
Los ejércitos necesitan tecnologías cada vez más nuevas y soldados bien
entrenados que puedan manejarlos. Muchos sistemas de armas ahora superan las
barreras del tiempo y el espacio: algo inimaginable antes del surgimiento de la
tecnología de la información. Antes de la Segunda Guerra Mundial, una sola arma
podría provocar una revolución en los asuntos militares. No más. Ahora ninguna
arma domina.
¿Qué es la guerra? ¿Son los ataques de hackers y las armas de CNN?.
La combinación de tecnologías para la guerra en la era global ha puesto fin al
dominio de las armas en la guerra. A partir de esta nueva línea de base, las
relaciones de las armas con la guerra han cambiado y han hecho vago el concepto
de guerra. ¿Un ataque de hackers es un acto de guerra? ¿Usar herramientas
financieras para destruir la economía y el acto de guerra de un país? ¿El
informe de CNN del cuerpo de un soldado estadounidense que es arrastrado por
las calles de Mogadiscio, Somalia, socava la voluntad de los estadounidenses de
enviar a sus soldados a ser los policías del mundo y así cambiar el equilibrio
estratégico mundial? Cuando decidimos qué es un acto de guerra, ¿miramos los
métodos o efectos? Según la definición convencional de guerra, no hay forma de
llegar a una respuesta satisfactoria a estas preguntas.
Cuando consideramos que cualquiera de estas actividades no bélicas podrían ser
elementos de la nueva guerra del futuro, tenemos que dar este nuevo tipo de
guerra que trasciende los límites y los límites: "Guerra sin
restricciones".
"Guerra sin restricciones": se distinguen las distinciones
militares / civiles.
"Guerra sin restricciones" significa que cualquier método
puede prepararse para su uso, la información está en todas partes, el campo de
batalla está en todas partes, y que cualquier tecnología puede combinarse con
cualquier otra tecnología, y los límites entre guerra y no guerra y militares y
no, todos los asuntos clásicos militares se han desmoronado sistemáticamente.
Capítulo II. Sobre la nueva guerra:.
La revolución en armamento vino primero.
Usa tus armas para luchar o fabrica armas a tu medida.
Sinergias entre armas de diferentes generaciones Potentes.
Mejores y mejores selecciones de armas en los mercados mundiales.
Del descubrimiento aleatorio a la investigación dirigida.
Unidades de alta tecnología vulnerables a adversarios de baja tecnología.
Nuevo concepto de armas y conceptos de armas.
Lección de la URSS: la carrera armamentista de alta tecnología trajo la
bancarrota.
Pero Estados Unidos está cometiendo el mismo error.
Un desafortunado líder estadounidense en tecnología y sus aplicaciones.
Métodos de ataque: los virus y las finanzas también son armas. (Interesante).
La tendencia misericordiosa de las armas.
Tendencia histórica hacia el poder de matar terminado con bomba: ahora el
péndulo se balancea hacia menos poder de asesinato.
Herir soldados puede ser más efectivo que matar.
El rostro del dios de la guerra es difícil de discernir.
¿Dónde está la guerra?.
El campo de batalla está en todas partes.
¿Quién peleará las guerras del futuro? Ratones de biblioteca?.
Ataques distantes de soldados que no ensucian las manos.
El papel de la élite civil en la guerra no contribuye a la guerra popular de
Mao.
Los hackers, los usuarios de la red tienen sus propias reglas, gran poder.
Amenaza de organización no estatal: terroristas, milicias estadounidenses.
Los soldados de hoy se están convirtiendo en dinosaurios que se desvanecen.
Siguen otros capítulos que no voy a referenciar por su extensión pero, es muy
interesante cuando habla sobre los EE.UU, por ejemplo en los capítulos:
Una mano oculta detrás de la victoria.
¿Qué sienten los estadounidenses como sus ciegos sienten el elefante?.
Las ramas del servicio militar piden financiación.
El síndrome del derroche salvaje y cero bajas.
Bueno, a quien le interese, supongo que encontrará el libro por internet, hace
tiempo que me lo bajé traducido al inglés, por supuesto, en: http://ebookbrowse.com/gdoc.phpid=83169
... 2be1e36c98...
No se si seguirá allí.
Espero que los futuros generales se lo lean bien y tomen nota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario