LA SENDA DEL GUERRERO

jueves, 4 de marzo de 2021

LA SEGUNDA BATALLA DE FALLUJAH



Acaecida desde el 7 de noviembre hasta el 23 de diciembre de 2004, también llamada Operación Al-Fajr ("Amanecer") y Operación Furia fantasma, es una campaña militar conjunta estadounidense, iraquí y británica durante la Guerra de Irak que aplastó a los insurgentes islámicos en Fallujah, Irak, en la provincia musulmana sunita de Al-Anbar.

Después de que la Primera Batalla de Fallujah (del 4 de abril al 1 de mayo de 2004) dejara a combatientes de la resistencia y extremistas musulmanes extranjeros en el control de la ciudad, la coalición liderada por Estados Unidos decidió montar en noviembre una campaña de seguimiento para recuperar la ciudad para evitar un mayor difusión de la oposición armada a la ocupación estadounidense de Irak.

Faluya era un bastión del Partido Baas, del depuesto Saddam Hussein, y después de la Primera Batalla de Fallujah, la ciudad se convirtió en un imán para los combatientes de la resistencia iraquí y los voluntarios musulmanes extranjeros. En noviembre, las fuerzas de ocupación decidieron convertir a Fallujah en una trampa donde rodearían a los insurgentes y los destruirían. La ciudad estaba rodeada de puestos de control para evitar que los insurgentes llegaran o salieran. Al darse cuenta de lo que estaba por venir, 300.000 civiles huyeron de la ciudad. Intensos bombardeos y ataques aéreos azotaron la ciudad antes de que las tropas de la coalición se mudaran el 8 de noviembre.

El entorno urbano, la selva de hormigón, es terreno perfecto para el defensor. Las operaciones requieren una gran cantidad de personal, mientras que los vehículos blindados no pueden maniobrar libremente. Las armas de área como la artillería son menos efectivas. Los caminos se convierten en carriles de fuego intransitables. Las puertas son puntos de entrada tan obvios que se conocen en la infantería como embudos de la muerte. Las alcantarillas permiten que el enemigo reaparezca en áreas previamente despejadas. Francotiradores, ametralladoras, IED, terroristas suicidas, todos pueden atacar desde innumerables direcciones.

En Mosul, por ejemplo, los terroristas suicidas que usaban vehículos blindados preposicionados llenos de explosivos emergieron de aparcamientos subterráneos o garajes mientras las fuerzas iraquíes se movían por la ciudad. El tiempo transcurrido desde la aparición de la amenaza hasta la detonación generalmente se midió en segundos. Otro punto importante son los miles de civiles aprisionados en las ciudades, civiles que son utilizados como escudos o que sirven en última instancia como vía de escape en su huida hacia otras ciudades.

La lucha urbana fue feroz en Fallujah, con posiciones ocultas de francotiradores y trampas explosivas, un grave peligro. Una gran parte de la destrucción fue causada por las tropas que abrieron agujeros en las paredes de las casas en lugar de arriesgarse a una puerta posiblemente con trampa. Después de varios días de lucha callejera, el centro de la ciudad estaba asegurado, pero los focos de resistencia perduraron durante varias semanas, cada uno de los cuales tuvo que reducirse a un alto costo en vidas.

Los insurgentes en Fallujah fueron destruidos en gran medida, y la resistencia nunca más desafió a la coalición en combate abierto, pero los ataques a pequeña escala en todo Irak se multiplicaron. Unas 110 fuerzas de la coalición murieron y unas 600 resultaron heridas en la batalla; Unos 3.000 insurgentes fueron muertos o capturados. Un número desconocido de civiles, estimados en miles, también fueron asesinados.




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  EVOLUCIÓN Y DESARROLLO.   Parte XXI El avance tecnológico militar a partir del S.XX, a partir fundamentalmente después de las Guer...