BATALLA DE HASTINGS.
En esta ocasión, nos saltaremos mil años para saber qué ocurrió en la Batalla
de Hastings.
Todo empezó con la muerte del rey Eduardo el Confesor que fue rey de Inglaterra
entre el 1042 y el 1066, fue uno de los últimos reyes anglosajones de
Inglaterra y es generalmente considerado como el último rey de la casa de
Wessex.
Pues bien, este señor murió sin dejar herederos al trono y ya tenemos el
sainete montado.
Los principales nobles y eclesiásticos del reino, se reunieron en la asamblea
llamada Witan, que eligió como sucesor del rey al conde de Wessex, Harold
Godwinson, el barón más rico y poderoso de Inglaterra.
Guillermo, llamado en esos días “El Bastardo”, Duque de Normandía, feudo del
Norte de Francia, ( en realidad, el título original era duque de los normandos
“Dux Normannorum”) se quejó amargamente diciendo que el rey Eduardo, lo había
elegido como su sucesor y que Harold había jurado respetar este acuerdo.
La cosa se complicó ya que había un acuerdo firmado entre Inglaterra y Noruega
el cual decía que los dos países se unirían si uno de los reyes moría sin dejar
un heredero, por lo que tenemos ya, un tercero en discordia, Harald II “El
Despiadado” rey de Noruega, un vikingo de cuidado.
Así que, cabreado como quién más, a principios de septiembre, Harald el
Despiadado, llegó a Inglaterra con una flota de 300 barcos y 15.000 hombres
bajo su mando, cosa que no le gustó nada a Harold Godwinson que como un loco,
corrió rápidamente hacia el norte, sorprendió a los noruegos y los derrotó en
Stamford Bridge el 25 de septiembre. Resultado: Muerte y derrota del vikingo
“Despiadado” y de los 300 barcos, solo quedaron 24. Desastre total...pero...
Esta victoria causó que el ejército de los anglosajones se debilitara
fuertemente y (Aaaa amigo!!), esto no pasó desapercibido para Guillermo “El
Bastardo”, Duque de Normandía, que armó una flota desde cero. Su ejército,
estaba compuesto no solo por normandos sino también por contingentes de Bretaña
y Flandes. Además, Guillermo también estaba apoyado por el papa Alejandro II,
(Con la iglesia hemos topado, Sancho) a causa de su enfrentamiento con el
emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
Aunque los hombres de Guillermo estaban listos para cruzar el canal alrededor
del 12 de agosto, las operaciones se retrasaron por varias semanas. Los
cronistas normandos explican que esta demora se debió al mal tiempo, así que
los normandos finalmente desembarcaron el 28 de septiembre en Pevensey, Sussex.
Guillermo construyó un castillo de madera en Hastings, desde donde lanzó ataques
contra los alrededores. También se construyeron fortificaciones en Pevensey.
EL EJÉRCITO INGLÉS.
El ejército inglés tenía una estructura regional: las unidades del “fyrd” (el
ejército anglosajón) estaba compuesto por hombres con su propio pedazo de
tierra, es decir, campesinos. Fueron reclutados y dirigidos por un señor local,
ya sea un conde, un obispo o un sheriff. El rey también tenía guardias
personales, los “housecarls”, que se les pagaba como soldados profesionales a
tiempo completo. Algunos miembros de la alta nobleza también poseían una
guardia housecarl.
El ejército inglés solo estaba compuesto de infantería. Es posible que algunos
luchadores de alto rango fueran a Hastings a caballo, pero lucharon sin su
caballo. La armadura de los housecarls consistía en un casco cónico, una cota
de malla y un escudo con forma de diamante o disco. La mayoría estaban armados
con un hacha de dos manos danesa, pero algunos luchaban con espadas. Los
fyrdmen, campesinos que no eran soldados profesionales, llevaban armaduras más
ligeras, una espada o una lanza, los más pobres iban armados con sus
herramientas.
EL EJÉRCITO NORMANDO.
El ejército normando estaba formado por soldados de infantería, jinetes y
arqueros.
Los soldados normandos llevaban cascos en forma de cono, con una banda de metal
que les protegía la nariz. La caballería y la infantería tenían escudos. Los
escudos de la infantería eran generalmente de forma circular, de madera con
refuerzos metálicos. Los escudos de los jinetes tenían forma de almendra y estaban
armados con lanzas. Los jinetes y los soldados de infantería estaban armados
con espadas rectas, largas y de doble filo. La infantería también tenía
jabalinas y lanzas. Los arqueros no estaban vestidos con armadura en su mayor
parte.
¿Ya lo tenéis claro?
LA BATALLA.
La batalla comenzó a las nueve en punto el sábado 14 de octubre de 1066 y duró
hasta la noche.
El choque tuvo lugar 11 km al norte de Hastings. El campo de batalla estaba
bordeado por dos colinas, Caldbec en el norte y Telham en el sur. Era un área
densamente arbolada cerca de un pantano. El camino tomado por el ejército
inglés para unirse al campo de batalla no se conoce con certeza. El
descubrimiento de un importante tesoro enterrado cerca de una antigua calzada
romana que une Rochester con Hastings en 1876 sugiere que esa podría haber sido
la ruta tomada por Harold. Sin embargo, también es posible que sus tropas hayan
seguido otra ruta.
La batalla de Hastings comenzó cuando los arqueros normandos dispararon, con
poco efecto, el muro de escudos ingleses, dado que sus oponentes estaban en una
posición elevada, las flechas rebotaban en sus escudos o volaban sobre sus
cabezas. Así, Guillermo alentó a los lanceros a asaltar a los anglosajones con
lanzas, jabalinas, hachas o incluso piedras.
El comienzo de la tarde estuvo marcado por una pausa en la lucha, que les dio a
los soldados tiempo para comer y descansar. Durante este tiempo, Guillermo
aprovechó la oportunidad para desarrollar una nueva estrategia.
El ejército normando fingió huir del campo de batalla, por lo que comenzó a atacar el ejército inglés, entonces, ordenó a 20 caballeros normandos a que se abrieran paso
entre las líneas sajonas y mataran a Harold. Esta estrategia causó, entre otras
cosas. la muerte de varios housecarls, soldados profesionales.
Harold parece haber sido muerto cerca del final de la batalla al atravesarle
una flecha el ojo derecho. La muerte de Harold privó a los anglosajones de su
líder. Muchos de los soldados huyeron, sin embargo, otros lucharon hasta el
final.
Guillermo, llamado “El Bastardo”, pasó automáticamente a ser llamado Guillermo “El
Conquistador”.
(No hay nada como ser millonario o ganar batallas).
Harold mantenía una fuerte defensa en una posición alta por lo que saboreaba el
fruto de la victoria si leemos a Sun Tzú o a Clausewits pero, volvemos otra vez
a “La Teoría del acercamiento indirecto”,
un grupo bien armado va directamente a por el líder.
Hoy en día, en vez de un grupo armado, mandaríamos a unos cuantos abogados a
por el director de la competencia, abrumándolo con denuncias, táctica bien
empleada por Henrri Ford, Samuel Colt o Thomas Edison, entre otros...No hay
nada nuevo bajo el Sol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario