LA SENDA DEL GUERRERO

sábado, 20 de febrero de 2021

 

LA GUERRA DE AFGANISTÁN.



Guerra de Afganistán, (2001-2014) es un conflicto internacional en Afganistán a partir de 2001 que fue desencadenado por el atentado del 11 de septiembre a las “Torres Gemelas” y tuvo tres fases.

La primera fase:
Derribar los talibanes (la facción política y religiosa ultraconservadora que gobernó Afganistán y proporcionó refugio para al-Qaeda , los perpetradores de los ataques del 11 de septiembre), fue breve y duró solo dos meses. La campaña en Afganistán comenzó de manera encubierta el 26 de septiembre, con un equipo de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), conocido como Jawbreaker.
También ayudaron a coordinar los objetivos de la campaña aérea, que comenzó el 7 de octubre de 2001, con aviones de guerra estadounidenses y británicos que atacaban objetivos talibanes, lo que marca el inicio público de la Operación Libertad Duradera.

La segunda fase:
Desde el 2002 hasta el 2008, estuvo marcada por una estrategia estadounidense de derrotar militarmente a los talibanes y reconstruir las instituciones centrales del estado afgano.
Fue emprendida una cacería humana intensiva contra Omar Bin Laden y el subdirector de al-Qaeda, Ayman al-Zawahiri.
Se creía que los estadounidenses habían cercado a Bin Laden en la batalla de Tora Bora en diciembre de 2001 (fortaleza de montaña de bin Laden). Pero Bin Laden había logrado colarse en Pakistán con la ayuda de las fuerzas afganas y paquistaníes que supuestamente estaban ayudando a los estadounidenses. [Aquí las cosas no empezaron a cuadrar, se sabe que la de familia Bin Laden siempre gozó de una posición privilegiada, siendo una de las más ricas de Arabia Saudita tras la propia familia real. Forjaron su riqueza gracias al grupo saudí Binladen, dedicado a la construcción, de por ejemplo, bases americanas, también se dedica a la industria y la energía. Actualmente es una de las empresas más importantes del mundo islámico y tiene sedes en Ginebra y Londres.]

Los críticos luego cuestionaron por qué, el ejército estadounidense había permitido que las fuerzas afganas dirigieran el asalto al complejo de cuevas en Tora Bora en lugar de hacerlo ellos mismos. (De hecho, el candidato presidencial demócrata al senador John Kerry hizo esta críticarepetidamente durante la campaña electoral de 2004).

La tercera fase:
Dar un giro hacia la doctrina de la contrainsurgencia clásica, comenzó en 2008 y se aceleró con el presidente de los EE.UU con la decisión de Barack Obama en 2009 de aumentar temporalmente la presencia de tropas estadounidenses en Afganistán. La fuerza más grande se utilizó para implementar una estrategia de protección de la población de los ataques talibanes y apoyar los esfuerzos para reintegrar a los insurgentes en la sociedad afgana.

Para la primavera de 2010 más de 1.000 tropas estadounidenses habían sido muertas en Afganistán, mientras que las tropas británicas sufrieron unas 300 muertes y las canadienses unas 150. Tanto Gran Bretaña como Canadá estacionaron sus tropas en el sur de Afganistán, donde la lucha había sido más intensa. Otros más de 20 países también perdieron tropas durante la guerra, aunque muchos, como Alemania e Italia, optaron por concentrar sus fuerzas en el norte y el oeste, donde la insurgencia era menos potente. A medida que la lucha se prolongaba y las bajas aumentaban, la guerra perdió popularidad en muchos países occidentales, creando presión política interna para mantener a las tropas fuera de peligro o para sacarlas por completo.

Para cuando Estados Unidos y la OTAN finalizaron la misión de combate formalmente en diciembre de 2014, la guerra de Afganistán con 13 años, se había convertido en la guerra más larga jamás librada por los Estados Unidos.

Como dije en otro post anterior, TODAS las guerras tienen un origen económico. Pregunto, ¿Cuál es el motivo económico por el cual, potencias mundiales como los EE.UU y la Unión Soviética se enzarzaron en un lejano país de cabras, en una guerra devastadora, cara y desastrosa para ellos.?


The answer, my friend, is blowin' in the wind”.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

  EVOLUCIÓN Y DESARROLLO.   Parte XXI El avance tecnológico militar a partir del S.XX, a partir fundamentalmente después de las Guer...