LA
GUERRA DE YOM KIPPUR 1973.
“Y cuando sufras aquí me tendrás
No dejaré de estar contigo, ya verás
No necesitas a nadie más
Porque hay un amigo en mí
Hay un amigo en mí”
Toy Story.
La Guerra de Yom Kippur, es también llamada la Guerra de Octubre, la Guerra de
Ramadán , o la Cuarta Guerra Árabe-Israelí. La guerra fue iniciada por Egipto y
Siria el 6 de octubre de 1973, en el día santo judío de Yom Kipur y durante el
Ramadán , el mes de ayuno en el Islam , y continuó hasta el 26 de octubre de
1973.
Después de 1967, los estadounidenses miraron a Israel con nuevos ojos. Se
quedaron maravillados de los jóvenes oficiales que habían derrotado a tres
ejércitos árabes. Harry McPherson, quedó profundamente impresionado:
"Israel en guerra destruye el prototipo del judío pálido y flaco. Los
soldados que vi eran duros, musculosos y quemados por el sol. También hay una
combinación extraordinaria de disciplina y democracia entre oficiales y
subordinados, estos últimos rara vez saludan y frecuentemente discuten, pero no
hay duda sobre quién es el líder ".
En la tarde del 6 de octubre, Israel fue atacado simultáneamente en dos frentes
por Egipto y Siria . Con el elemento sorpresa a su favor, las fuerzas egipcias
cruzaron con éxito el Canal de Suéz con mayor facilidad de lo esperado,
sufriendo solo una fracción de las bajas previstas, mientras que las fuerzas
sirias pudieron lanzar su ofensiva contra las posiciones israelíes y penetrar
en los Altos del Golán.
La intensidad del asalto egipcio y sirio, tan diferente de la situación en
1967, rápidamente comenzó a agotar las reservas de municiones de reserva de
Israel. El primer ministro israelí Golda Meir se volvió hacia Estados
Unidos en busca de ayuda, mientras que los generales israelíes improvisaron
apresuradamente una estrategia de batalla.
La resistencia de los Estados Unidos a ayudar a Israel cambió rápidamente
cuando la Unión Soviética comenzó su propio esfuerzo de reabastecimiento a
Egipto y Siria. Richard Nixon respondió estableciendo una línea de
suministro de emergencia a Israel, a pesar de que los países árabes impusieron
un embargo de petróleo y varios aliados estadounidenses se negaron a facilitar
los envíos de armas.
Con los refuerzos en camino, las Fuerzas de Defensa de Israel rápidamente
cambiaron el rumbo de la guerra. Israel logró deshabilitar partes de las
defensas aéreas egipcias, lo que permitió a las fuerzas israelíes comandadas
por el general Ariel Sharon cruzar el Canal de Suez y rodear al Tercer
Ejército egipcio.
En el frente del Golán, las tropas israelíes, a un alto costo, rechazaron a los
sirios y avanzaron hasta el borde de la meseta del Golán en el camino a Damasco
. El 22 de octubre el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó la
resolución 338, que pedía el fin inmediato de los combates. A pesar de esto,
sin embargo, las hostilidades continuaron durante varios días y finalmente
cesaron el 26 de octubre.
Israel y Egipto firmaron un acuerdo de alto el fuego en noviembre y acuerdos de
paz el 18 de enero de 1974. Los acuerdos prevén la retirada israelí al Sinaí al
oeste de los pasos Mitla y Gidi, mientras que Egipto reduciría el
tamaño de sus fuerzas en el este orilla del canal.
Una fuerza de las Naciones Unidas (ONU) estableció una zona de paz entre los
dos ejércitos. Este acuerdo se complementó con otro, firmado el 4 de septiembre
de 1975. El 31 de mayo de 1974, Israel y Siria firmaron un acuerdo de alto el
fuego que también cubría la separación de sus fuerzas por una zona de paz de la
ONU y el intercambio de prisioneros de guerra. En junio se levantó el embargo
petrolero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario